Eric Stefano Meyer
El reciente acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional vuelve a poner en el centro la política del “ajuste estructural” con el objetivo (declarado) de alcanzar un excedente fiscal en los años venideros. Siguiendo el recetario tradicional, esto se debería lograr principalmente por medio de recortes en el gasto público. Paralelamente se busca “ganar competitividad internacional” mediante una política de devaluación interna a través de una mayor “flexibilización laboral”, profundizado las políticas económicas ya en curso.[1]
Sigue leyendo «El “otro lado de la moneda” del excedente fiscal: consideraciones “contables” sobre el acuerdo con el FMI»